Qué es el piso pelviano
abril 21, 2021
Es el grupo de músculos que cierran la parte inferior del anillo óseo que tenemos a nivel de las caderas, la pélvis. Entre estos músculos existen, naturalmente, orificios a través de los cuales se comunican desde el interior del abdomen hacia el exterior tres sistemas: urinario, genital, digestivo.
Sus funciones son:
- Evitar que los órganos que tenemos dentro del abdomen y pelvis caigan entre las piernas;
- Darle ubicación específica a cada uno de los órganos que tenemos dentro de la pelvi , situación que repercutirá directamente en la función de éstos;
- Mediante la contracción y relajación de estos músculos, participar activamente en la micción, actividad sexual, defecación o eliminación de gases.
Los signos o síntomas pueden presentarse cuando el piso pelviano enferma son:
- Incontinencia o pérdida de orina
- Necesidad de hacer fuerza para orinar
- Relaciones sexuales difíciles o dolorosas
- Disminución o pérdida de deseo sexual
- Dificultad para defecar
- Dificultad para retener materia fecal o gases
- Dolor pelviano o de espalda bajo
- Sensación de peso pelviano o de estar sentada sobre un bulto
- Protrusión o salida desde la vagina de un bulto
DIAGNÓSTICO
Cuando el piso pelviano enferma sus funciones se alteran en distintos grados, y bajo un amplio abanico de diagnósticos. Por tal motivo, en Uroclínica enfrentamos la problemática mediante una evaluación multidisciplinaria, cuyo principal objetivo es alcanzar el diagnóstico preciso de la paciente para poder brindarle el tratamiento más adecuado; el cual podrá incluir: cirugía, kinesioterapia, medicación o sus combinaciones según sea necesario.
El proceso de evaluación para la toma de decisiones es ágil y rápido, lo que permite ofrecer una opinión terapéutica sin grandes demoras.
TRATAMIENTOS
Los tratamientos posibles no siempre son quirúrgicos; también pueden estar basados en la reeducación o fortalecimiento pélvico con kinesioterapia y corrección de hábitos, con o sin medicamentos temporales. En caso de requerir cirugía, existen distintas técnicas a las que se recurrirá según el diagnóstico, incluyendo o no la utilización de elementos protésicos (sling o mallas). También podrán ser ambulatorias o de corta internación, con abordajes únicos o combinados.
Capítulo aparte, aunque estrechamente relacionado con la temática, tiene que ver con la necesidad que manifiestan muchas mujeres de sentirse más a gusto con su cuerpo y con su sexualidad. En la actualidad, muchas –independientemente de cualquier disfunción del piso pelviano- recurren a tratamientos como: rejuvenecimiento vaginal, vaginoplastía, labioplastía, himenoplastía o reparación del himen, corrección de cicatrices por desgarros en el parto.